La Batalla de Pichincha es una fecha que nos une a los ecuatorianos, pues es un acontecimiento que trasciende fronteras y llega hasta los Estados Unidos, España y otras latitudes del planeta.
Recordemos la epístola que con fecha 25 de mayo de 1822 el Mariscal Antonio José de Sucre; el Abel Americano, más tarde asesinado en Berruecos-enviará al Coronel Monteagudo, Ministro de Estado y de Relaciones Exteriores del Perú, en esta misiva se refiere a la Batalla ocurrida un día antes en las faldas del Pichincha, Señor Ministro: “La victoria esperó ayer a la división libertadora con los laureles del triunfo sobre las faldas del Pichincha, el Ejército español, que oprimía estas provincias, ha sido completamente destruido en un combate encarnizado sostenido por tres horas.En consecuencia, esta capital y sus fuertes están en nuestras manos, después de una capitulación, que tuvimos la generosidad de conceder a los vencidos.
Por ella debe sernos entregada la guarnición de Pastos y cuantas tropas españolas existen en el territorio de la República que conserven aún en el Departamento “Atento: A.J. de Sucre.Por manera que luego de este triunfo que fue parte de un proceso libertario que se desarrollaba en las colonias españolas ubicadas en buena parte del continente americano.
Es indudable que el 24 de Mayo, 1822, señaló un tramo de la historia de la Gran Colombia y a partir de 1830 lo que ahora es la República del Ecuador, a más de esta conmemoración cívica, forma parte de una serie de celebraciones, que de una a otra forma, marcan la identidad de la ecuatorianidad.
Por ello es preciso cultivar en nuestras futuras generaciones el amor patriótica y otorgar el valor que corresponde a esta noble gesta de nuestros antepasados que no vacilaron en entregar sus vidas para legarnos una patria libre e independiente, precisamente por el significado histórico y trascendente por haber cumplido 186 años de gesta del Pichincha.
Es necesario entonces resaltar este grato fasto y magnificar su grato significado para los ecuatorianos, de ayer, de hoy y de siempre, para fraseando las memorables y palabras del extinto Presidente Jaime Roldós Aguilera, dichas es un solemne acto en el Estadio Atahualpa, momentos antes de trasladarse a nuestra provincia, donde en el monte de Huairapungo se apagó su voz para siempre, junto de su esposa Martha Bucaram, su Ministro de Defensa el Coronel Subía y su esposa Irlanda Sarango nuestra comprovinciana celicana de nacimiento.
Por este acontecimiento el Ejército Nacional celebra su día clásico a nivel nacional, inclusive en todas las unidades militares del país se realizaron actos de conmemoración por la Batalla de Pichincha por esta gesta y gloriosa. La Brigada de Infantería Nº 7 llevó a cabo un solemne acto en las instalaciones del Fuerte Militar “Miguel Iturralde, que contó con la presencia de nuestras principales autoridades y en la noche del viernes último auspició con el mejor de los éxitos y entusiasta aprobación de la ciudadanía la III Carrera Nocturna, por las iglesias de Loja, “ y culminó en “San Sebastián” y en apoyo a una solidaria causa en apoyo a los angelitos de luz del Centro de Rehabilitación.Loor al 24 de Mayo de 1.822
![]()